Psicología Jurídica en America Latina (capitulo nº2 del libro Psicopatología Forense.pdf
29 AugAugust 29 at 09:552025-08-29 09:55:29 por
Francisco Maffioletti C.
Reportar Archivo
Descripción | En América Latina, el análisis de la relación que existe entre Ley, comportamiento humano y Justicia está pasando de la divulgación a la investigación. Sin embargo, aún es pronto para contar con cuerpos académicos consolidados que influyan de manera importan- te en el quehacer jurídico de nuestras geografías. Antes de presentar el panorama actual de la Psicología Jurídica en América Latina, conviene definir brevemente el concepto que nos ocupa. La Psicología Jurídica, implica el estudio del comportamiento humano con relación a todos los ámbitos jurídicos. Abarca pues el derecho penal, civil, familiar, etc., esto es, todas las áreas del Derecho. Todavía más, implica un análisis profundo de los elementos (conceptos) constitutivos del Derecho, que son compartidos por la Psicología, por ejemplo: cognición, volición, conducta, personali- dad, entre otros. Por si fuera poco, un camino de convergencia ineludible entre el Derecho y la Psicología, es la Justicia, aquella que Taylor (2003) señalaba como una necesidad humana básica. |
---|---|
Año | 2014 |
Autor | Eric García-López (México), Eva María Jiménez González (España), Osvaldo Varela (Argentina), Francisco Maffioletti Celedón (Chile) y Fernando Díaz Colorado (Colombia) |
Última Modificación | 29 AugAugust 29 at 09:552025-08-29 09:55:29 |
Compartir |