Introducción a R y RStudio

Ayudantia

!Bienvenidxs al curso de Métodos Cuantitativos Básicos!

Recuerden que R es un lenguaje de programación gratuito, por lo que si se encuentran con algún problema durante los ejercicios pueden acudir a Internet, sus compañerxs o me pueden escribir.

Vale decir que hay muchas formas de programar, sin embargo durante el semestre nos guiaremos por el mundo de tidyverse, con el objetivo de crear ejemplos reproducibles, claros y entendibles. Pueden explorar un poco sobre este mundo en la página oficial o revisar los paquetes principales.

1. Introducción

R es un lenguaje de programación estadístico gratis. Nosotros vamos a trabajar mayoritariamente con objetos (más adelante profundizaremos sobre este y otros temas). Funciona escribiendo comandos, a diferencia de otros programas donde uno ocupa el mouse para realizar las funciones (Point and Click). Aparte de R, vamos a utilizar RStudio. RStudio es un entorno que hace más amigable ocupar R.

2. Descargar R y RStudio

R y RStudioson gratis (a diferencia de otros programas como STATA o SPSS), por lo que muchísima gente de todas las áreas lo ocupa. Esto es beneficioso, ya que existe mucha información de acceso libre para el programa. A su vez, existen muchos blogs y páginas en internet que brindan ayuda en caso de que tengamos inconvenientes con una línea de código. En tal sentido, les recuerdo que durante este semestre estaremos trabajando con el libro AnalizaR Datos Políticos de Francisco Urdinez y Andrés Cruz (Editores). Los autores en su Capítulo 1 hacen alusión respecto al proceso de instalación tanto de R como RStudio. Sin embargo, abajo les detallare el proceso paso a paso para hacer más sencilla la vida.

2.1. Descargar R

Para descargar tanto R deben ir a la siguiente página: https://cran.r-project.org/ y seleccionar el sistema operativo del computador (Windows, Mac, Linux).

Windows

  1. Seleccionar “install R for the first time”

  1. Seleccionar “Download R 4.4.2 for Windows”

  1. Esperar a que se descargue, (1.) apretar la carpeta y (2.) poner siguiente.

  1. Seguir los pasos hasta terminar la instalación.

Mac

  1. Seleccionar “R-4.1.0.pkg”

  1. Cuando haya finalizado, seleccionar la carpeta y seguir las instrucciones

2.2 Instalar RStudio

Debemos recordar que RStudio es una “extensión” de R, por lo que una vez instalado R, podemos seguir con RStudio al seguir los siguientes pasos:

  1. Ir a https://posit.co/download/rstudio-desktop/ y seleccionar “RStudio Desktop - Free”

3. Entrar a RStudio

Una vez ya tengan instalado RStudio lo abrimos

3.1 Aspecto

Cuando lo abran debería verse así:

Podemos notar que está dividido en 4 partes:

  1. Script: aquí escribimos nuestros códigos y comandos. Ocuparemos los scripts básicos de R, pero existen otros tipos, por ejemplo, esta presentación la hice con RMarkdown.

  2. Environment: en esta pestaña se guardan los objetos, funciones, vectores, bases de datos, etc. que hayamos ejecutado en nuestro script.

  3. Console: Aquí podemos ver el ‘historial’ de los comandos que hayamos ejecutado. En esta sección aparecen los errores cuando corremos un comando, pero algo no está bien. También podemos ejecutar funciones desde la consola, pero estas no quedarán guardadas en el script (útil cuando queremos buscar información sobre una función o hacer cálculos).

  4. Files: en esta pestaña aparecen todos los archivos dentro de la carpeta de nuestro proyecto. Para no sufrir haciendo nuestros scripts es importante guardar las bases de datos dentro de la misma carpeta de nuestro proyecto. Ahondaremos en este tema más adelante.

  • Plots: En esta pestaña van apareciendo los gráficos que se ejecutan en nuestro script.
  • Packages: Una lista de los paquetes que están guardados en nuestro computador. Mas adelante vamos a aprender como cargarlos y asegurarnos que lo hayamos hecho correctamente.
  • Help: Cuando buscamos ayuda sobre un paquete o una función, esta pestaña nos muestra la guía/documentación del paquete, sus funciones, argumentos, etc.

3.2 Proyectos

Un proyecto es un directorio de trabajo, que se guarda en formato xxx.Rproj. Para cada tarea/investigación/trabajo es bueno crear una carpeta, que adentro tendrá nuestro proyecto, bases de datos, scripts y todo lo que necesitemos para nuestro trabajo.

Existen distintas formas de crear un nuevo proyecto:

Primero vamos a la esquina superior derecha, pinchamos en “Projects (none)” > “New Project”. Nos aparecerán 3 opciones.

“New Directory”: Esta opción es para empezar desde 0. Crearemos una nueva carpeta en una ubicación que nosotros elijamos

Seleccionamos “New Project”

Le ponemos nombre a la carpeta del proyecto y elegimos dónde estará ubicada en nuestro computador

Por último, comprobamos que la carpeta exista en la ubicación elegida, y dentro estará el proyecto.

“Existing Directory”: Ocupamos esta opción cuando queremos que nuestro proyecto se guarde en una carpeta que ya existe.

Buscamos la ubicación de nuestra carpeta con “Browse”

Seleccionamos la carpeta y ponemos “open”

Finalmente creamos el proyecto

3.3 Scrips

Ya aprendimos a crear un nuevo proyecto. Ahora vamos a abrir un nuevo script. Esto lo podemos hacer en la esquina superior izquierda.

Como les había mencionado, existen distintos formatos de scripts. Nosotros en las clases ocuparemos el de R. Pueden explorar RMarkdown si tienen ganas. En ese caso les recomiendo revisar la página oficial de RMarkdown en donde pueden encontrar una diversidad de guías y ayudas para trabajar con RMarkdown.

4. Conclusión

Con esta breve guía vimos como instalar R y RStudio. Si tienen alguna duda, problema, consulta, etc. pueden escribirme. Nos vemos en cada una de las ayudantías.

¡Muchos éxitos!