Al magnifico lorenzo de medicis: Conocimiento de las acciones de los hombres mediante u etudio de lo contemporaneo y lo antiguo. Dice que para conocer bien los pueblos hay que ser principe yu para conocer a los principes hay que ser del pueblo, para así poder ver todo desde una perspectiva mas general, dando el ejemplo de que un pintor tiene que subir la montaña para ver mejor el paisaje. Capítulo 1. de las distintas clases de principados y de la forma en que se adquieren: toda dominación que se ejerce sobre el hombre es por parte de repúblicas o principados, estos son hereditarios cuando la familia lleva harto rato en el poder o pueden ser nuevos al ser miembros agregados del reino. Capítulo 2: Es mas facil conservar un dominio hereditario que uno nuevo, ya que solo hay que mantener el orden de los principes anteriores y hacer algunos pequeños cambios que puedan tomar llugar, de forma que el principé se mantendra en el poder, y si es sacado lo reconquistará. Un principe natural no tiene razones para ser ofendido, más será amado y le querran con naturalidad. Los principados mixtos (nuevos pero que se anexan a un principado antiguo) desarrollan tratos diferentes que se relacionan con el contexto en el que entraron al poder. Hay dificultades en un principado nuevo, y hay que imponerse sobre el grupo de poder anterior, para así evitar rebeliones y manejar la política interna. NUEWVOS CUANDO SE OBTIENEN POR HERENCIA O CONQUISTA. Poder absoluto o compartido: Dos formas de gobernar un principado: Detentado por poder absoluto o administrandolo con nobles. MAquiavelo recomienda la primera pq en la segunda tendría menos autoridad y deberá apagar rebeliones internas. Sobre los estados que se regían por leyes propias: Se plantean las posiblidades que tiene el gobernante de un estado que antes de la conquista tenía leyes propias: Destruirlo, radicarse con él o mantener las leyes y costumbres, pero imponoiendo tributos y ser gobernado por un grupo leal al principe, estas ciudades tienen un sentido de libertad, por lo que constantemente buscaran la reconquista, para que rl pincipe se mantenga en el poder tendra que dispersar la población. Adquisición de prinbcipados con armas propias o ajenas: Dos formas de adquirir principados: con armas propias o con virtud ( o con armas de otros y fortuna de otros). Es más dificil adquirirlos con armas, pero mas faciles de mantener en el tiempo. Los adquiridos con armas y fortunas de otros son faciles de obtener pero dificiles de mantener. EL buen y mal uso de la crueldad: Es buena si se usa al principio para así darle en la posterioridad beneficios a los subditos y que así se olviden de los golpes y malos tratos. Es mal usada cuando no se usa al principio, lo que hace que los malos tratos se mantengan sucesuvamente, enemistandose con el pueblo y llevando al principe al fracaso. Principados civiles y eclesiásticos: Civil: Se obtiene con el favor de ciudadanos, se requiere que el pueblo esté del lado del principe. Eclesiástico: Difícil de adquirir pero fácil de mantener, ya que se apoya en leyes de la religión. forma de medir las fuerzas de los principados: Lo principal es que el principe pueda valerse por si mismo. SI posee hombres, dinero y ejercito es capaz, pero sino los posee, tendra que permanecer tras murallas y recibir ataques enemigos. Se mide en relación a los hombres, dinero y ejército. Sobre el ejército: deben estar a disposición del principe y pueden ser de tres tipos: Propio, auxiliar (pertenecen a otro principe, al que le deben fidelidad, por lo q conviene más el propio) y mixto. El principe tiene que conocer la guerra y saber las artes de la misma, sino será despreciado por el pueblo. Las cualidades de un principe: Habla sobre vicios que pueden tener los princpes. El deber de un principe en asuntos militares: Debe saber el arte de la guerra, si lo sabe, sabrá proteger a su reino, esto se hace medainte la lealtada de sus soldados, que se logra entendiendo los asuntos militares. recomienda actividades fisicas y mentales para preparase para la guerra, física: gobernantres deberían aprender el paisaje de los territorios, mentalmente: Estudiar eventos militares pasados. Reputación de un príncipe: UN prinicpe debería ser virtuoso y ser capaz de dejarlas si es necesario. UN prinicpe puede tener o no diferentes cualidades, pero lo importante es aparentar que las tiene, no puede tenerlas todas pq algunas veces tendrá que atentar contra ls mismas, eligiendo el mal. Generosidad contra parsimonia: UN principe no puede ser muy generoso con los subditos, además no es económico, porque los recursos son limtiados, lo que resulta en más impuestos, lo que le dará un dolor al principe, pero, si no es tan generosos con ellos, lo llamaran egoísta. POr lo que para ser bien visto tiene que tener una reputación de generosidad, pero no tenerla completamente. "gastar lo de otra persona no te quita reputación, sino que te la agrega, gastar lo tuyo te hace daño". Crueldad contra misericordia: ¿es mejor ser amado o temido?: a uno le gustaría ser los dos, pero al ser dificil de combinar, es mas seguro ser temido. los conflictos pactados en paz no siempre se mantienen en tiempos difíciles, pero los que se hacen en un ambiente de miedo, se mantienen sin este, pero, en este sentido, el principe tiene que ser temido pero no hasta el odio. Es mejor temer que ser amado, el miedo es un medio para un fin: la seguridad del principe, este nunca debe ser excesivo, y, el principe no tiene que m,eterse en la propiedad, mujeres o vida de alguien sin justificación. El miedo mantiene unidas a las tropas. La crueldad humana según maquiavelo es una virtud, la que mantiene a los soldados a raya, si en cambio tiene mucha misericordia, no tendrás respecto de las tropas y seguramente resultará en un motin. Lo mismo de arriba pero mas corto: ¿ es mejor ser amado o temido?, al ser dificiles de combinar, es mejor ser temido, ya que los compromisos tomados bajo el miedo se mantienen en cualqueir contexto, lo que no pasa con el caso contrario. Debe asegurarse de no ser temido hasta el punto del odio, es mejor temer que ser amado, el miedo es el medio para la seguridad del principe, pero si este es excesivo, no cumpliria con su fin que es su seguridad, en este sentido no tiene que meterse con la propiedad ni vida de otra persona sin una justificación. EL miedo es necesario para mentener a raya a las tropas, si se tiene mucha misericordia el pricnipe corre peligro de un motín. De qué manera los principes deben cumplir su palabra: Un principe es elogiado por cumplir su palabra y por la ilusión que esto genera, por ende tiene que saber ucanod cumplirla (cuando se adapte a sus propositos) y cuando no, para así mantener la confiabilidad, no debe romper su palabra por cualquier motivo. UN principe debe ser compasivo, fuel a su palabra, fiel y devoto, pero, si el contexto lo amerita tiene que ser capaz de ser lo contrario y saber como hacerlo, deber ser cirtuoso y parecerlo tambien, para así saber mentir y aparentar ser sincero. Si las conquistas dominantes con fortalezas funcionan: Fortalezas en territorios conquistados funcionan o fallan, puede ser un buen plan, pero también tiene que preocuparse por cualquier amenaza interna, como lo puede ser el odio de la gente. Ganar honores: Gana honor al completar grandes hazañas, se ejemplifica con un monarca que mostro su habilidad mediante grandes hazañas, que conquisto muchos territorios y mantuvo ocupados a los subditos para que no se rebelaran. Maquiavelo dice que es mejor elegir un lado a ser neutral, esto porque: si los aliados ganar, se beneficia si tiene un poder parecido al de ellos, si es más poderoso, los aliados quedan bajo su mando, si ellos son mas fuertes, quedaran en deuda contigo, y si su lado pierde, aún sigue teniendo un aliado. No se debe aliar con una fuerza mas grande a menos que se le obligue, lo más importante es tener sabiduría para ver que deja mayor recompensa. Nobles y personal: La itneligencia del principe se ve en la eleccion de buenos sirvientes, leales, pero si etos no son así, el principe esta abierto a criticas. Hay tres tipos de inteligencia: El que entiende las cosas por si mismo, es excelente tenerlo; el que enteinde lo que otros pueden entender, bueno tenerlo; el que no entiende por si mismo, inutil tenerlo. El principe necesita ser el primero o segundo, ya que necesita saber reconocer lo bueno de lo malo en lo que dice o hace. Evitando aduladores: Son un gran peligro para el principe, ya que podrían hacer que este evitara consejos sabios en favor de una mala acción. Un principe prudente debe tener un grupo de consejeros sabios que lo ayuden sonceramente, debe saber reconocer los buenos de los malos consejos, porque si cambia de opinión, perderá su reputación. Por qué los principes de italia perideron sus estados: UN nuevo principe puede ser tan respetado como un hereidtario, el italia perdieron el poder no pormala suerte, sino por su confianza. Todos los principes que perdieron los estados fueron por un defecto de armas, población hostil o no sabian asegurarse con los grandes. Fortuna: La fortuna solo invade al principe, esta solo controla la mitad d nuestras acciones, la otra mitad se controla con nuestro sudor, prudencia y virtud. los principes mas grandes logran su puesto y prestigio por su trabajo, virtud, prudencia y su capacidad de adaptación a situaciones adversas. Edto se relaciona con que la gentre deja las cosas a la fortuna (en este caso los principes9 o a dios, maquiavelo da a conocer que el cristinaismo esta haciendo a los italianos indefensos y perezosos en relación a su realidad política. La fortuna es un rio torrencial dificil de controlar en epoca de inundaciones, golpea en lugares donde no se muestra resistencia. Exhoratación para apoderarse de italia y liberarla de los barbaros: Aquí se habla directamente de los Medici, a quienes pertenecia el Papa león X. Llama a lorenzo de Medici, a quien va dirigio el libro a liderar y liberar Italia de los barbaros (extranjeros).